Cuando era niña y comenzaba la primaria me enseñaron que el agua era un recurso renovable. Para cuando terminaba la escuela esa situación había cambiado, lo cual me causaba conflicto y me costó trabajo entender cómo es que eso había sucedido.
Pues bien, varios años y varios fenómenos naturales después, el tema de los recursos renovables y no renovables me ha quedado más claro e incluso, ha entrado a formar parte de mis intereses a nivel profesional.
Por ese motivo, hace unos días me encontraba en una conferencia de moda sustentable. Ya había escuchado mucho sobre el termino “sustentabilidad” aunque no le había dado mucha forma en mi cabeza. También había visto la ropa hecha con algodón orgánico en algunas tiendas fast fashion y había tenido la oportunidad de trabajar con telas de una textilera local elaboradas con ecobambú.
Pero entrando en tema, ¿Qué es la moda sustentable? Y ¿A qué se refiere el término sustentabilidad?
De acuerdo con la definición de ProMéxico:
“El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.”
Entonces, estamos hablando de una línea de producción y consumo en la que todas las partes visualizan la repercusión de sus actos. Desde el más mínimo detalle de producción hasta el futuro que tendrá la prenda después de haber cumplido su función inicial.
Si lo vemos de esa manera, no suena tan complicados unirnos a la sustentabilidad. Porque actualmente, cada vez son más las marcas que reflexionan sobre este tema y buscan una producción que impacte menos al medio ambiente y siga siendo atractiva al cliente. Entre las marcas preocupadas por este tema podemos encontrar varias de origen mexicano que se especializan tanto en moda, belleza y accesorios como son: Eilean Organic Couture, Kuru y Lordag & Sondag, por mencionar algunas.
La manera más sencilla de contribuir es leyendo las etiquetas de las prendas que compramos o deseamos adquirir. En algún lugar escuché que la etiqueta es como el acta de nacimiento de nuestra prenda y si le ponemos atención, podremos conocer el material con el que fueron elaboradas y fijarnos en el lugar en el que fueron maquiladas. Con esos dos detalles podemos hacer una evaluación y decidir si la prenda que tanto nos gustó en diseño, será una compra responsable.
Sobre este tema hay muchas opiniones que pueden llegar a la tragedia o verse más amigables. No hay que espantarnos ni pensar que es imposible ser amigables con el medio ambiente. El ser sustentables, es un cambio que quizá tengamos que realizar de manera más rápida que lo habitual, pero haremos de modo natural. Pues como toda tendencia, terminamos adaptándola y haciéndola parte de nuestras vidas.
En definitiva, este es un tema del cual escucharemos cada vez con mayor frecuencia y con el cual nos iremos familiarizando.
No Comments