¿Se han preguntado cuál es el adorno más popular en la moda?
Hace algunos años mientras diseñaba unas telas me dieron la instrucción de hacer lo que yo quisiera MENOS flores porque al cliente le parecía anticuado. Recuerdo pensar ¿Por qué un hombre que no tiene nada en común con sus clientas decide qué es lo que está de moda? Aunque en esa ocasión terminé los diseños, cuando he tenido la opción de hacer cosas libres siempre existe la posibilidad de hacer flores, debido a que las posibilidades son inagotables, puedes usarlas desde una forma delicada, en tonos suaves como los de los vestidos de principio de siglo XX, o puedes ser muy gráfica usando tondos estridentes como sinónimo de lo que fue moderno en los 70’s.
Aunque aquel hombre de negocios consideraba que las flores estaban “pasadas de moda” y seguramente tendría razones financieras para decirlo. El comportamiento del mercado nos dice que las flores siguen teniendo un espacio en las tendencias de moda.
¿Por qué tantas culturas incluyen flores en sus atuendos?
Hasta el momento no he encontrado algún estudio que explique por qué las flores son tan importantes en la ropa de muchas culturas. Por un lado, podríamos pensar que el usar elementos que reconocemos y apreciamos en nuestro entorno puede ser relevante para adornarnos con ello. Esa teoría fue cierta en Creta 3 mil años a. de C. Donde la ropa incluía flores y peces, motivos que podrían ser frecuentes en una isla del mediterráneo.
Sin embargo, en el Istmo de Tehuantepec donde la estética de las flores se ha vuelto un ícono, las rosas que son uno de los motivos que se encuentran de manera más frecuente en los trajes, no son la flor más común en la biodiversidad de la región. Seguramente las temperaturas de 40 grados tienen algo que ver con ello. En esa lógica, quizás las frutas tropicales u otro tipo de plantas serían más acertados (aunque sí existen en algunos casos no son los más comunes).
Entonces, pensando en la moda.
Un tema tan flexible y natural como las flores puede dar pie a analizar la moda desde diferentes puntos de vista. La ropa en particular es quizá el elemento más práctico donde vemos reflejado los cambios. Durante la edad media únicamente las clases más privilegiadas podían usar brocados, que incluían flores en colores oscuros, para confeccionar su vestimenta.
En la corte de Versalles en el siglo XVIII los motivos florales tendrían un lugar tan importante en la moda que crearon un estilo que hacía referencia a los jardines, el Rococó. Este estilo no solo llenaba de flores a las mujeres, si no que también se usaba en la ropa para hombres, incluyendo la misma paletas de tonos pastel y metálicos.
Entre el siglo XIX y el siglo XX con la industrialización de los textiles, la ropa más fina se adornaba con flores de tela o también incluían encajes con motivos florales para darle personalidad además de delicadeza a la prenda.
Las flores ayudan a dar identidad al papel que desempeñamos en un momento de nuestras vidas cómo el bouquet de novia, también son una forma sencilla de convertir un atuendo originalmente masculino en algo muy femenino, como una corbata.
Hay aspectos en la indumentaria que están tan arraigados en la tradición que ya son fundamentales en nuestro panorama estético. Hoy en día sería imposible imaginar entrar a una tienda de telas y no encontrar al menos un rollo en motivos florales o pensar en una primavera sin incluirlas en estampados, bordados o accesorios. La aplicación puede variar pero el motivo continúa.
“Flores para primavera, ¡qué innovador!” Miranda Presley (2007)
No Comments