Conocí a Robert Smith cuándo fui a pedir informes para ingresar a la escuela de Arquitectura. Para nuestra suerte la persona encargada no estaba en su oficina en ese momento, así que Robert comenzó a platicarme sobre su trabajo en la universidad como coordinador de la licenciatura en Diseño Textil. Antes de esa conversación no me había fijado en que las prendas más comunes son diseñadas especialmente para que lleguen a nuestras manos y tampoco me había percatado de que vivimos en un mundo donde los textiles siguen siendo un material básico en la elaboración de productos de uso diario. Desde el espacio donde descansamos, los medios de transporte y, como hemos visto en los últimos días, en el sector médico.
En la misma conversación sobre las maravillas del textil, Robert me hablaba de su experiencia cuando trabajaba en una empresa donde diseñaban corsetería, especialmente del proceso en la confección de una de las prendas más particulares de la industria textil: el brasier. Una prenda que representa un reto en su elaboración debido a lo complicado que es unir de 20 a 40 piezas que son necesarias. Desde las piezas en tejido de punto con elastano, los listones, los elásticos, los “0’s” y “8’s” para ajustarlo al cuerpo sin dejar de lado que hay que conseguir que todos estas partes de distintos materiales coincidan en color.
Entonces ¿Diseñar no es solo tener la idea?
15 años después me queda claro que lo que Robert me estaba compartiendo con su explicación, es que conocer los procesos técnicos de cada producto nos abre un nuevo espacio para la innovación. Este es uno de los puntos importantes a tener en cuenta en el proceso de diseño.
Es común pensar que las cosas cotidianas siempre han existido y surgieron de la nada, sin embargo, no hay que perder de vista que desde la ropa interior que la mayoría utilizamos, el asiento del coche en el cual viajamos hasta las piezas de arte como las que Robert expone, han seguido un proceso técnico que les permite cumplir con una misión.
En el próximo post hablaremos de cómo la técnica de diseño se utiliza para crear colecciones de arte.
Por cierto, pueden conocer más sobre la obra de Robert Smith en su página de Facebook dando click aquí
No Comments