Empresas creativas Textiles

3 tips para ser diseñador en moda comercial

5 junio, 2020
PB 3 tips moda

 

Lejos de hablar de la parte fashion que en algún momento durante el trabajo creativo llega, me gustaría compartirles 3 tips que todo diseñador que trabaja creando ropa debería dominar de inicio a fin. Quiero compartirles estos consejos debido a que ha sido un área en el que me ha tocado asesorar a varios diseñadores que aún trabajando en grandes empresas del vestido pasan desapercibido y que considero son fundamentales cuando diseñas a nombre de una marca o para tu propio negocio.

 

  1. Ten claro cuál es el objetivo de tu diseño. Hemos hablado en otros post sobre la diferencia entre arte y diseño, por lo que si eres un diseñador con un presupuesto establecido o metas dictadas por tu empresa, deberás ser lo más claro posible con el equipo que te ayudará a desarrollar tu producto; trazos planos, figurines, fichas técnicas e inclusive muestras físicas serán grandes auxiliares para tener un proceso claro. Mientras más claro y preciso seas en expresar tu idea más tiempo ahorraras en explicarle a tu equipo o proveedor lo que buscas. Recuerda que «el tiempo es dinero».
  2.  Aprende sobre textiles. Ya sea que lo que más te guste sea diseñar o que tu función únicamente sea aterrizar ideas, es fundamental que conozcas al menos las características de los materiales textiles básicos: Poliéster y algodón. A estas alturas me ha dado tiempo de tener un discurso listo para explicarle a creativos las diferencias entre los materiales sintéticos y los naturales. Trabajando en un stand en la feria de moda Intermoda fueron decenas de diseñadores que no sabían que no todos los procesos son para todos los materiales. No seas uno de esos diseñadores y asesorarte para que tus herramientas de diseño sean más eficientes.
  3. Se un diseñador organizado, excel puede ser tu mejor amigo no le hagas el feo. Si pensaban que un diseñador solamente convive con Adobe, hojas y colores déjenme decirle que no es del todo cierto. Aunque es popular la idea de que las personas creativas son desordenadas, hay momentos o situaciones en las que debemos luchar contra ese sentimiento y hacer el esfuerzo por traer orden a nuestro proceso creativo. Ya sea que trabajemos dentro de una empresa o de manera independiente, llevar un excel con fechas, datos e información especifica sobre nuestros procesos puede incluso sacarnos de apuros. Piensen que si en algún momento tu jefe o algún cliente se quiere pasar de listillo, tu tendrás con que respaldarte y pasar esos tragos amargos más rápidamente.

Tips moda

 

Después de algunos años trabajando en la industria estos son algunos consejos que parecen útiles a partir de algunas experiencias. Ser un profesional en diseño  es como cualquier otro trabajo en el que se tienen metas y objetivos. Nada tiene que ver con las musas que traen la inspiración. Es una cuestión de pasos conocidos y perfeccionados que te convierten en un diseñador profesional.

 

 

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply