Ya que la moda se ha democratizado en varias de sus expresiones, desde las prendas que compramos hasta la versatilidad de las redes sociales, no hay razón para esperar que la moda se limite a ser presentada únicamente en pasarelas como lo ha demostrado Moisés Nieto al presentar su colección otoño-invierno 20/21 en la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid.
“Un sitio especial por lo que habla, un sitio dónde uno viene a trabajar, a esforzarse, a equivocarse, a dibujar, a poner todo lo que tienes dentro y plasmarlo hacia fuera…” Moises Nieto 2020.
Cómo parte de su discurso creativo, ideó una puesta en escena en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, en dónde el vestía una bata blanca, al igual que lo hacían Cristóbal Balenciaga o Christian Dior a mediados del siglo XX. La escena principal de su espectáculo contó con una sola modelo sobre una plataforma giratoria la cuál iba vistiendo en tiempo real con las prendas de su colección. Alrededor de ellos, estudiantes de arte dibujaban a la modelo, un cuadro que podría llamarse “momento de creatividad”.
Además de sus prendas diseñadas en tencel/Lyioccell, Nieto ha expresado con esta colección su desacuerdo con la velocidad con que las tendencias van avanzando y la manera en la que se comporta la industria de la moda actualmente.
Lo que a mi me lleva a pensar: Cada vez es más común hablar de las las tendencias que provienen de la gente. ¿Sin embargo, cuánto de ese diseño vuelve a nosotros cómo consumidores, desde la compra directa de prendas, el cómo nos identificamos con la ropa o el disfrutar de un espectáculo que nos dejé algo más allá que el consumo inmediato?. Si estas expresiones creativas como la de Moisés Nieto ya forman parte de la industria ¿Cuánto tardarán en convertirse en moda?.
Aquí fotos de la colección de Moisés Nieto
No Comments