De verdad que últimamente no todo en la moda es tan en serio. Hace unas semanas tuve oportunidad de participar en un evento académico de una de las universidades más importantes de México, se organizó una pasarela, en la que la consigna para las modelos era lucir inexpresivas “ser una tabla” no existir, o algo muy parecido. Pero a mi me dejó pensando ¿es realmente necesario?
¿Por qué te platico esto?
Después de esta y otras experiencia similares, me preguntaba el por qué relacionar la moda como distante y fría, pensaba en la historia de las pasarelas; desde las histriónicas presentaciones de Dior, pasando por los Ángeles de Victoria Secret’s hasta llegar a los supermercados de Chanel. Definitivamente hay mucho de donde escoger, pero lo que si me queda bastante claro es que la manera en que la moda se va presentando cada vez es más relajada.
En el medio actual ya no triunfa quien parece inmortal o caído del cielo, claro que para todo hay gustos. Pero la realidad es que las marcas y medios de comunicación se están esforzando por ocupar un espacio en la vida real de sus consumidores. No creo que sea un accidente que Lagerfeld haya propuesto zapatos deportivos en sus pasarelas, ni que las egobloggers se hayan convertido en un referente de estilo y el nuevo canal favorito de promoción.
Tan evidente es el cambio, que a la delantera de estos cambios se encuentra una de las revistas más emblemáticas del medio, VOGUE. Con más de 4 millones de visitas a su website en España y Latinoamérica, casi 60 millones de lectores de habla hispana de la edición impresa, de los cuales, 74 754 se encuentran en México.
VOGUE es toda una autoridad para discutir el rumbo de la moda. Ha dejado de ser solo un medio impreso de promoción de ropa y artículos de belleza de lujo para convertirse en un referente cultural; protagonizando películas, inspirando libros y convirtiéndose en un artículo de colección para un sinnúmero de fashionistas.
Siguiendo la misma evolución, la revista cada vez se vuelve más creativa para integrarse a la vida de sus lectores. Ya es un referente fotográfico, una guía de estilo, un recopilado de artículos. Ahora VOGUE también llega a nuestro corazón con cortometrajes que nos demuestran que el amor por la moda tiene varias facetas y siempre se encuentra en nuestra vida. Desde los dramas amorosos hasta los más divertidos y que nos encanta compartir. Todo esto sintetizado en una frase que lo describe a la perfección un “Fashion Drama”
Si tremenda autoridad da rienda suelta a la comedia y creatividad para explorar de cierta forma, la experiencia del gusto por la moda, no me extrañaría que dentro de poco los diseñadores de todas partes comiencen a presentar propuestas en una manera diferente, sin temerle a la cotidianidad, si no explotando las experiencias de una moda más cercana.
A continuación de dejo mi Top 3 de Fashion Drama para que te diviertas un rato.
1.- El Fashion Drama de Miriam Giovanelli
2.- El Fashion Drama de Silva Alonso
3.- El Fashion Drama de Miranda Makaroff
Y tu ¿qué opinas de las nuevas propuestas en los medios de comunicación? Me encantaría saber de ti en los comentarios!
No Comments