Tendencias

Entre el minimalismo y los uniformes

1 febrero, 2016

Hace muchos años la ropa no se conseguía tan fácilmente como se hace ahora. La gente contaba solo con algunas prendas que utilizaba en determinadas ocasiones: el atuendo para el trabajo, para los domingo y algo más. Esto era de lo más común, inclusive la gente de alta sociedad tenía un guardarropa limitado y solo estrenaba en ocasiones especiales.

Con las nuevas tecnologías, la globalización y otros detalles, la ropa se produce mucho antes de que te la imagines, la encuentras en cualquier lado y a precios para todos los bolsillos. Lo curioso es que ante el crecimiento del fast fashion y el consumo, ha surgido una contra corriente que apela al estilo de vida pasado; algunos buscan ayudar al medio ambiente reduciendo el consumo de ropa y otros solo buscan ahorrar tiempo y energía al momento de vestirse.

 

¿Pero por qué te cuento esto?

 

Porque desde hace unos días he escuchado a diferentes personas quejarse de lo difícil que es prepararse para ir a trabajar todas las mañanas; el tiempo invertido en decidir el atuendo del día, la comodidad y el mantenimiento de sus prendas. Su inconformidad me dejó pensando sobre el por qué esto era un problema y si en realidad había una manera de evitarlo. Y así fue como me encontré con dos movimientos que van tomando cada vez más fuerza y que me hicieron preguntarme sobre el futuro de la ropa en nuestra sociedad: El guardarropa minimalista y el proyecto uniforme.

El GUARDARROPA MINIMALISTA y EL PROYECTO UNIFORME son dos corrientes que no están precisamente de moda, dos filosofías que en esencia van buscando lo mismo: facilitar la vida.

 

¿Y de qué se trata?

 

El guardarropa minimalista es un closet conformado con las prendas que honesta y sinceramente usas, te quedan bien y cumplen una función dentro de tu vida diaria; desde quedarte en tu casa una tarde de netflix, ir a trabajar, una reunión formal o una fiesta de gala. Todo en el closet tiene una razón de ser y realmente esta ahí para cubrir una necesidad.

El proyecto uniforme, quizá sea el más conocido por lo radical que parece. Consiste en crear tal cual un uniforme que se usa todos los días. Esta no es una idea nueva, sin embargo, últimamente se ha popularizado en las redes sociales por personajes como Barack Obama, Mathilda Khal y Mark Zuckemberg. Sin embargo ha sido utilizada desde hace varios años por: Karl Lagerfeld, Grace Coddington, Michael Kors y así la lista sigue y sigue.

entre el minimalismo y los uniformes

Aunque pareciera un rechazo a la ropa, la verdad es que cada uno de estos personajes ha pensado calculadamente, el efecto que las prendas seleccionadas tienen en su imagen. Inclusive en casos como el de Carolina Herrera confirma la ideología de su marca con las prendas que viste.

En definitiva, para unirse a una de estas dos corrientes se necesita determinación y consciencia de la propia imagen. Pero ¿Tu qué opinas? ¿Crees que el vestir de la misma manera todos los días nos hace la vida más fácil? ¡Me encantaría saber tu opinión en los comentarios!

 

 

 

You Might Also Like

2 Comments

  • Reply Antonio 5 febrero, 2016 at 10:21 pm

    Me parece bien!

    Te ahorra tiempo, dinero y puedes adquirir poco y buenas prendas!

  • Reply No existen los hombres feos - Sociología de moda 27 junio, 2016 at 9:24 am

    […] probados y saben que les funcionan. A esos hombres les doy algo de razón, porque han adoptado el proyecto uniforme de manera inconsciente y se facilitan la vida. Por un lado; no tienen que pensar cada mañana al […]

  • Leave a Reply