Existe más de un traje de cocktel para una fashionista Folk. A lo largo de mi vida he asistido a varias bodas, a algunas como invitada y a muchas otras como invitada del invitado. Las he visto elegantes y casuales, lujosas y modesta; pero curiosamente nunca había ido a una en un lugar llamado La Ventosa.
Y es que es muy curioso que uno de repente conozca lugares a miles de kilómetros de su casa, pero que ignore como se hacen a la vuelta de la esquina. Así me pasó hoy que acompañé a mi familia a la boda de unos perfectos desconocidos. Eso es muy común por estos lados, siempre te invita el padrino de “algo” y entonces terminas siendo testigo de un momento entrañable en la vida de dos ajenos, pero para ser honesta, no me preocupa mucho, siempre y cuando haya rica botana y música agradable a un volumen humanamente permitido. No exagero, esas son dos características importantes para una “pachanga” en el sur de Oaxaca.
Pero ¿por qué te cuento todo esto?
Mientras estaba sentada en la fiesta pensaba en las mil y un cosas que suceden en las bodas, pero lo más importante, todos, absolutamente todos pasamos por el gran dilema de qué ponernos. Si eres invitada te preguntas sobre el tipo de fiesta; ¿será en un salón, un jardín o un rancho? ¿será elegante o más casual?
En este pueblo remoto también nos hacemos esas preguntas, aunque varían un poco; ¿será de nagua o de vestido? ¿va a ser en salón o en la calle? ¿estará pavimentado o será en la tierra? Muchas cosas pasan por la mente de las invitadas, sin importar en que extremo del país nos encontremos.
Pero, ok, supongamos que estas en Juchitán y la boda fue de nagua ¿a qué se refiere esto? En el Istmo (región a la que pertenece mi pueblo) la nagua es una especie de código de vestimenta, digamos que es el “vestido de cocktel” del mundo moderno. Consiste en vestir una versión de la ropa regional istmeña de una elegancia media.
¿y cómo es?
Ir de nagua a una fiesta quiere decir que usarás una falda larga hecha a partir de una tela ligera que puede ser gasa o alguna seda y que en el vuelo se decora con una holán de encaje blanco de 28 cm de largo aproximadamente. La falda se acompaña con un huipil de raso, terciopelo o seda; bordado con motivos florales o geométricos. Usualmente el cabello se arregla en trenzas y se decora con flores de tela y listones.
Es un outfit muy usado si solo eres invitada o si vas a un evento queriendo verte arreglada pero no tan elegante. Las reglas para usarlo son básicamente las mismas que un vestido de cocktel, ni muy muy ni tan tan, aunque claro, todo con sus respectivas diferencias.
Entonces, cuando andes por el Istmo y te digan que la fiesta es de nagua ya sabrás que ponerte.
Pero dime, ¿qué te pareció este post? ¿conocías algo de este tema? No olvides dejarme algún comentario, me encantaría saber tus opiniones y sugerencias.
2 Comments
Una de mis partes favoritas de todo este código istmeño es el peinado! Es hermoso ver tu cabello adornado con flores naturales 🙂
Gracias por leerme Miss Lawyer, pronto estaré escribiendo algo sobre los peinados y accesorios!