Textiles

Razones para leer las etiquetas parte I

5 marzo, 2020

Parece muy obvio que leer las etiquetas de nuestra ropa nos facilitaría la vida. Sin embargo, lo más común entre los consumidores es que demos la información por entendido. Si buscamos en nuestra ropa encontraremos dentro de la prenda en una cinta con información de los materiales con los que fue hecha y cómo cuidarla. Sin embargo, la etiqueta no siempre es cómoda por la que termina siendo cortada.

Por eso, a pesar de que la gran mayoría de ropa que podemos comprar en una tienda de consumo rápido es hecha con materiales populares como el algodón o el poliéster, cada día es más común encontrar materiales que sean más amables con el medio ambiente o más económicos.

@chabealegria

Ref. Diccionario de la moda, los estilos del siglo XX (2015).

 

Estos materiales tienen un impacto directo a la experiencia diaria. Al menos yo he escuchado más de una vez a personas quejarse porque su ropa es difícil de limpiar, se arruga mucho o porque necesita un tratamiento especial y costoso que los hace no querer tanto a la prenda que un día compraron con mucha ilusión.

Entonces, ¿qué podemos hacer para convivir más amablemente con nuestras prendas? Yo diría que leer las etiquetas para saber que es lo que usamos. Por esa razón aquí la primera parte de los materiales que he encontrado de manera más constante en las etiquetas:

 

Algodón: Me atrevería a decir que el más querido y consentido material de nuestras mamás. Es ligero, fresco, suave, si lo ves de cerca tiene un aura de pelitos. Proviene de una planta con el mismo nombre y la mayoría de las veces se puede lavar en una lavadora doméstica.

Poliéster (no es del todo malo): Hemos escuchado la palabra poliéster en frases despectivas de la moda de alta costura. Esto debido a que es económico. Es una fibra proveniente del petróleo con un aspecto brillante y plasticoso. Por esta misma razón no permite al cuerpo respirar libremente y tiende a oler feo. Sin embargo, con todas estas características, los 70’s no hubieran sido lo mismo sin este material. Generalmente no se arruga y aunque lo haga no hay que plancharla o se quemará.

Lino: El rey de las bodas de playa. Tanto amado como odiado, una fibra proveniente de las plantas de lino con propiedades muy similares al algodón, sin embargo con una textura más irregular lo que hace que al tocar esta tela se sienta rugosa. Hay que tener mucho cuidado al lavarla ya que puede encoger.

 

Estas son solo algunas fibras para iniciar nuestro listado, más adelante iremos platicando de otros materiales que cada vez son más comunes.

You Might Also Like

3 Comments

  • Reply Natalia 8 marzo, 2020 at 11:46 pm

    Gracias por compartir esta información, podrías escribir sobre los cuidados de las telas? Qué telas recomiendas para evitar la tintorería?

    • Reply Isabel Jiménez 9 marzo, 2020 at 8:56 pm

      ¡Claro! Es un tema bastante amplio del que haré una serie para poder ver varios detalles. Ya pronto hablaremos de los cuidados 🙂

  • Reply Razones para leer las etiquetas parte II - Sociología de moda 13 marzo, 2020 at 9:00 am

    […] aquí su solicitud)? Mi respuesta siempre va en un sincero “depende”. Como comentaba en Razones para leer las etiquetas parte I, una de nuestros mejores amigos hablando de fibras, es el algodón. No sólo porque nos ha […]

  • Leave a Reply