Aún en tiempos de crisis las tiendas encuentran nuestro punto débil, un bonito escaparate que nos muestra las intenciones de nuestra marca anhelada, un buen maniquí, las arrugas correctas, los props más ingenioso, un talentoso creativo y voilà, nos hallamos dentro de la tienda probándonos el vestido que estaba exhibido.
¿Por qué te platico esto?
“VITRINIAR” es un verbo que reconoce la Real Academia de la Lengua Española y lo describe como: el mirar vitrinas o escaparates de locales comerciales. Para algunas personas es una actividad de entretenimiento y para otras es un centro de inspiración, ¿O no recuerdan a Agnes y Henry en los almacenes Seldfridge? Todo un arte que involucra mucho más que solo vestir maniquíes y colocarlos uno junto a otro, o ¿por qué no? mejor preguntarle a un profesional como Jorge Marrufo, escaparatista a nivel nacional para una de las marcas españolas más importantes a nivel mundial.
Jorge es un profesional que a su corta edad tiene una gran trayectoria en el área de merchandising y escaparatismo para marcas de ropa y maquillaje. Inició su carrera en la península de Yucatán y actualmente se encuentra trabajando con sede en la Ciudad de México.
Este joven escaparatista ha trabajado interiores de tienda, montajes especiales, supervisión de imagen. Entre práctica y capacitaciones aprendió técnicas de montado de maniquíes; la manera en la que se paran y colocan logrando efectos atrayentes, habilidad indispensable para armar escaparates. Además, estudió sobre el manejo de espacios, luz y composición.
Ser escaparatista es un trabajo desgastante, pasas largas horas trabajando bajo las intensas luces, en espacios pequeños y levantando maniquíes y props de gran peso. Si tienes suerte hay un equipo de apoyo, pero si no resignación. Es un trabajo muy detallado, desde el planchado de las prendas, vaporetear de forma correcta para que luzca la ropa y tener el máximo cuidado en la limpieza para no arruinar todo el trabajo.
Jorge tiene un gusto especial por la moda, cada inicio de temporada se informa sobre las nuevas tendencias, provenientes de diferentes diseñadores internacionales, ya que la marca para la que trabaja se inspira en las propuestas de estos creativos.
Su revista favorita es ELLE, debido a que incluye diferentes artículos que sirven como referente para la industria de la moda.
Para él, lo mejor de trabajar en una marca europea es la influencia que tiene y las nuevas propuestas que la marca trae al país, como incluir zapatos deportivos a un look de vestido y piezas más estructuradas a un look casual.
Alguno de los retos que encuentra en el trabajo con marcas globalizadas es la falta de tropicalización de las prendas, ajustar los diseños a la silueta de la mujer latina; altura, entallado y algunos otros detalles que beneficiarían el cuerpo de las consumidoras de este lado del mundo.
Como a muchos profesionales que trabajan en la industria, Jorge también se ha encontrado con mitos que le han tocado desmentir y realidades que le han tocado vivir:
Mito:
La gente piensa que trabajar un escaparate solo se trata de dejar las cosas bonitas. La realidad es que debes de conocer al consumidor, las tendencias y hacer constantes análisis. El trabajo debe ser funcional y verse reflejado en las ventas.
Realidad:
Te vuelves loco por la ropa, ¡te quieres comprar todo!
Por último, este profesional nos deja un mensaje para tomar en cuenta si deseas trabajar en retail:
Trabajar en tienda de ropa es una experiencia que te llena de mucho conocimiento, conoces gente que tiene diferentes estilos y visión de la moda. Es algo que te obliga a estar abierto de mente, ser crítico. Se trata de trabajar siempre con una sonrisa aunque no siempre recibas una felicitación, es indispensable tener una buena actitud y disfrutar de tu trabajo.
Y tu ¿qué opinas? ¿conocías el trabajo de los escaparatistas? Me encantaría saber de ti en los comentarios.
No Comments