Las mujeres curvy, un mercado a explorar. En días muy cercanos la marca de juguetes Mattel anunció la nueva imagen de la muñeca Barbie. Mientras tanto, la revista Elle México publicó un artículo titulado «10 defectos que odiamos en nosotras que ellos aman» ¿La muñeca más famosa y una de las revistas más importantes de moda nos están queriendo decir algo?
La belleza femenina se ha descrito de maneras muy distintas a lo largo de la historia, lo que es un hecho es que ésta varía de acuerdo a los ojos de quien la percibe ¡qué cosa más complicada! Mejor hagamos un análisis práctico y de la vida diaria. En lo particular eso de la belleza femenina me parece una cuestión de medios y valor.
¿Pero por qué te cuento esto?
Uno de los trabajos que más he disfrutado era como asesora de ventas en una tienda de ropa para mujeres. El fuerte de la tienda eran las tallas y el corte que le iban mejor al cuerpo de la mujer latina promedio. ¿Cuál era el problema? Que las mujeres, al ver a la guapísima y curvy Vicky Martín Berrocal, no entraban a la tienda con la idea de que la ropa era únicamente para mujeres “gordas”. En un principio me molestaba por tal afirmación, sobre todo viendo a la gente que lo decía. Considerando que vivimos en el país con el primer lugar de obesidad infantil y adultos que no se quedan muy atrás, la palabra “gorda” debería tener un uso restringido.
Un buen día llegó una chica más grande que el promedio de las mujeres en nuestro país; miró toda la tienda y me empezó a hacer preguntas sobre las prendas, el tallaje, los materiales y los diseños (en definitiva una mujer informada) Después de un rato en piso la acompañé a los vestidores donde se probó muchísimas cosas mientras conversábamos sobre consejos de moda, el trabajo y la familia. La visita terminó con una clienta feliz y cuatro bolsas repletas de ropa que le quedaba bien. Sobra comentar que esta chica regresaba temporada tras temporada para resurtir su guardarropa.
Desde el día que comencé a escuchar a la gente de manera distinta, ya no me molestaban sus comentarios, es que de verdad se necesita valor para aceptar que uno no es parte del estereotipo, que no es pecado usar tallas distintas y esta bien lucir bonita en cualquier medida.
Casos como estos suceden todo el tiempo dentro de las tiendas y boutiques, mujeres buscando qué usar y diseñadores buscando vender. Si algo hizo bien Mattel fue atender a un público que tenía abandonado y desaprovechado. Muchos han criticado este movimiento de la empresa como una estrategia de venta. Sin embargo, no encuentro el lado negativo, si las grandes compañías y medios importantes de comunicación nos señalan con flechas y foquitos el camino. Sería una lástima que los creativos y diseñadores no pusiéramos atención a estos cambios.
¿Y tu qué opinas? ¿serán estos cambios oportunidades de mercado? ¡Me encantaría saber de ti en los comentarios!
No Comments