El arreglo del cabello es tan importante como las prendas que se usan. Ya sea en el cuidado del diario o en un evento en particular, un peinado tiene la habilidad de ponernos de buen humor o incluso hacernos sentir fuera de nosotros.
A lo largo de la historia hemos visto peinados que son tan característicos que se han convertido en referente de una época, un acontecimiento o, incluso, un personaje en particular. Así como asociamos el cabello corto estilo bob con la juventud y la nueva modernidad de finales de la década de los 20’s del siglo pasado, o las grandes pelucas de caireles blanqueadas con harina del Rococó. En México existe un estilo de peinado tan especial que, aunque se le atribuya a un personaje popular como Frida Kahlo, es muy usado desde hace más de un siglo en varias culturas de México. Este tipo de peinado es imprescindible en la indumentaria tradicional de las mujeres del Istmo de Tehuantepec, me refiero a las trenzas cruzadas sobre la cabeza.
Si bien no existe el dato exacto del creador del cabello trenzado, es posible encontrar referentes de este tipo de recogido desde la antigua Roma, en el que las mujeres de cierta clase sociales adornaban su cabello en trenzas que rodeaban su cabeza a las que era frecuente agregar postizos para darle más volumen.
¿Te suena familiar?
En el siglo XXI, en el Istmo sigue siendo muy popular este peinado del siglo IV que usaban las romanas de clase alta. Sin embargo, aunque durante las primeras décadas del siglo XX era costumbre que las mujeres dejaran su cabello largo, con los años y el cambio en la manera de vivir las ha llevado a cortar sus melenas y en casos más drásticos a dejar de trenzar su cabello por estigmas que hay relacionados con este peinado.
Aún dentro de los mismos pueblos arreglarse al estilo tradicional ha pasado a ser una costumbre que se deja para ciertas ocasiones sociales e inclusive llega a parecer extraño que jóvenes se arreglen de esa manera. Tal como cuenta Victoria Guzmán:
Una vez superada la idea de por qué peinarse de una manera tradicional o por qué no, en este texto sobra decir que somos equipo “pro trenzas”, por lo que me gustaría continuar con algunos puntos que hay que saber para facilitarnos este tipo de arreglo en colaboración con “El Baúl de Victoria”:
Necesitas:
1.- De 2 a 3 metros de listón de 10 a 12 cm de ancho que dividirás en dos partes. Si vives en el Istmo solo tienes que pedir una pieza de listón.
2.- Muchos pasadores u orquillas.
3.- Fijador ultrafuerte, sobre todo si tienes el cabello corto o muy rebelde.
4.- Peine de punta fina que te ayude a hacerte la división precisa y que también te ayude a peinar tu cabello para que el cabello quede liso.
Pasos:
Una vez que has cepillado tu cabello, necesitas dividirlo en dos secciones. Mientras dejas una sección apartada, con la otra la vuelves a dividir en tres partes y comienzas la trenza. Después de trenzar un par de veces tomas un corte del listón, lo doblas a la mitad y con las dos puntas envuelves dos mechones de las trenzas y continuas trenzando.
Al final de la trenza con una de las puntas del listón rodeas la trenza y aprietas con un nudo. Asegurarte de que este bien ajustado para que no se suelte.
Ahora que las trenzas están listas puedes acomodarlas en varios estilos de los que hablaremos en el siguiente post.
Para más tips puedes practicar tu peinado viendo los videos que Victoria nos ha compartido en Youtube.
No Comments