Sociología de la moda

¿Cómo adivinan el futuro?

30 junio, 2020
Un post sobre el futuro

 

Por varios siglos la humanidad ha buscado reducir la incertidumbre respecto a lo que el futuro puede traer, desde la adivinación hasta ciencias aplicadas. La búsqueda por anticiparnos lo que esta por venir es una práctica utilizada tanto en la planeación social, la tecnología así como también para la industria de la moda.

Es un hecho que no se puede predecir el futuro, sin embargo, lo que sí es posible es formar hipótesis que nos ayuden a describir de manera anticipada las tendencias tanto sociales como económicas. También es posible utilizar estas hipótesis para predisponer de una manera sistemática y a largo plazo a una población o público determinado.

Esto quizá suene a película futurista e incluso haya más de uno espantado con las afirmaciones anteriores. A diferentes escalas, la predisposición es algo con lo que ya vivimos de manera cotidiana, por lo que la anticipación no es un tema nuevo. Sin embargo, es un tema que se ha hecho popular en las redes sociales en los últimos meses como respuesta a la incertidumbre que vivimos como sociedad ante el panorama económico que se prevé después de la pandemia. Se ha vuelto común encontrar en redes sociales a diferentes especialistas y “opinólogos” que publican lives, entrevistas y artículos que nos hablan sobre cómo será el mundo después del COVID-19, pero alguno de ustedes de ha preguntado

 

¿Cómo pueden saber lo que va a pasar en el futuro?

 

De acuerdo con World Global Social Media (WGSN), la principal empresa de previsión de tendencias en el mundo, se trata de un ejercicio matemático adicionado con creatividad. Por otra parte, desde principios de los 90´s Michel Godet plantea la necesidad de observar todos los cambios de nuestro entorno, incluso aquellos que parezcan ciencia ficción, ya que quizá algún día serán realidad.

“Adivinar” el futuro no es exactamente la práctica que realizan aquellos que investigan las tendencias, tampoco se trata de una actividad de magia. De hecho, existe un campo de estudio llamado prospectiva que investiga y explora temas específicos con el objetivo de anticipar lo que está por venir.

Tener acceso a las investigaciones del futuro tienen un costo que generalmente es elevado, para ingresar a las plataformas de WGSN es necesario comprar una membresía que no esta precisamente al alcance para todos. Por otra parte, el desarrollo prospectivista es una actividad que necesita de la participación de expertos de diversas disciplinas como la estadística, la historia y otras ramas de la tecnología para lograr recomendaciones más certeras.

 

futuro pospectivista

 

¿Qué podemos hacer si no tenemos el presupuesto?

 

Hoy más que nunca las herramientas para investigar están al alcance de unos cuantos clicks. En definitiva, estudiar comportamientos de las tendencias necesita de investigación y objetividad. Esto quiere decir que debemos ser capaces de separarnos de lo que nos gusta y lo que se debe hacer. Como creativos es una tarea que realizamos de manera automática, algunas veces sin darnos cuenta.

Si entre tus posibilidades no está el comprar una licencia para una agencia profesional, WGSN ofrece un blog al que puedes ingresar de manera gratuita para conocer los temas que son vigentes hoy en día. También instagram ofrece una variedad de información que al filtrarla podrá servirte como referencia para tu sentido creativo.

Como pueden notar no se trata de magia, sino de un ejercicio profesional de investigación que bien aplicado te puede llevar al futuro.

 

 

 

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply