Esta vez les quiero compartir un post muy especial. Después de pensarlo por muchos años y preocupada por los temas de derechos de autor así como también por el reconocimiento del trabajo creativo decidí comenzar a ilustrar el blog con mis propios dibujos. Esta idea estuvo muchas veces en mi cabeza, pero otras actividades me distraían e, incluso, pasaron varios meses en los que escribía textos que quedaban inconclusos por falta de tiempo, por lo que hacer un espacio para crear también las ilustraciones estaba fuera del plan.
Irónicamente, aunque he trabajado algunos años creando diseños para telas, pocas veces los dibujos eran míos. Ya que en proyectos muy grandes las personas del equipo tienen tareas específicas, así que la mía era la parte técnica; revisar que el tamaño de los motivos fuera correctos, que los colores coincidieran tanto en lo digital como en lo físico, que la colección se viera uniforme, entre otros detalles. Sin embargo, cuando había la oportunidad de crear cosas desde cero era muy emocionante y a veces desafiante, ya que uno va perdiendo práctica de las herramientas que se usan poco.
Hace a penas un par de años caí en cuenta de que mi generación ha tenido que especializarse en programas de diseño para crear cosas que ahora se encuentran en aplicaciones que descargas de manera gratuita en celular. Aunque pareciera que los programas de Adobe han existido toda la vida, la realidad es que entre 1986, fecha del lanzamiento de Adobe Illustrator, y el 2021 han sucedido muchas cosas.
Con los años encontré que aunque la ilustración no es mi especialidad, es una actividad que siempre me ha hecho feliz y en la que continúo trabajando. Desde la creación de patrones de repetición hasta la creación de motivos independiente que de vez en cuando se pueden encontrar tanto en mi cuenta personal de Instagram como también aquí en el Blog. Es por esa razón que a un año de haber comenzado este nuevo proyecto de ilustración les quiero compartir algunos de mis diseños favoritos del año:
El futuro es femenino:
Motivada por los eventos del 8 de marzo, quise hacer mi aportación para las redes con un dibujo que representara mi percepción de lo que es ser mujer desde mi diversidad. Es uno de mis top 3 ya que me recuerda a mi niña interior y la manera en la que me divertía en la infancia.
Tutorial de trenzas:
Comenzó como un juego en el que quería explicar la manera de peinarse en el Istmo, lo hice pensando en un video, sin embargo, al verlo todo junto me dio mucho gusto e incluso ha sido la publicación más popular del blog hasta ahora. Lo que me hace aún más feliz.
Staying alive:
Este diseño surgió en los primeros meses de la pandemia dentro del reto #thetogetherchallenge promovido por @melissadotyart en Instagram. El ejercicio consistía en crear algo bonito inspirado en una pieza musical.
A principios de febrero 2020, cuando retomé el diseño de patrones, no me imaginé todos los cambios que iban a pasar en un año, por lo que tuve varias semanas para pensar en la mejor manera de ilustrar los temas tanto de interés como de preocupación que iban invadiendo las redes sociales y la televisión. Para mí, la ilustración y el diseño de patrones han sido ejercicios de creatividad. Además, me ha servido para mejorar la técnica, reconocer el funcionamiento de los programas que se supone que todos los diseñadores debemos dominar, hasta a modo terapia para tranquilizarme en los días en los que me sentía poco productiva o que nada bueno estaba aportando al mundo.
Es por esta razón e inspirada en “Staying alive” les quiero compartir a manera de celebración una versión para colorear de mis dibujos favoritos del 2020. Puedes descargar este regalo en el link que encontrarás al final del post.
La única condición, porque amamos el diseño y la creatividad, es que al compartirlo en tus redes y contarle a tus amigos no olvides darme el crédito. Puedes etiquetarme en Instagram y Facebook como @sociologiademoda y también como @chabealegria. ¡Me dará mucho gusto ves tu estilo en mis dibujos!
click aquí para descargar la versión para colorear 🙂
No Comments